Los lenguajes de programación más usados en 2023

Design

February 4, 2025

8 min

Los lenguajes de programación más usados en 2023

Descubre los lenguajes de programación más usados en 2023 y por qué son clave para web, datos, IA y desarrollo de software.

Contenido traducido y optimizado

A medida que la tecnología evoluciona, la demanda de programadores sigue creciendo, y los lenguajes de programación se consolidan como una pieza fundamental del desarrollo de software. En este artículo repasamos los lenguajes más populares en 2023, sus aplicaciones y por qué son preferidos tanto por principiantes como por desarrolladores experimentados.

La popularidad de los lenguajes de programación

Cada lenguaje ofrece características y ventajas adaptadas a diferentes necesidades. Su posición en los rankings varía con las tendencias, el crecimiento de las industrias y la aparición de nuevas tecnologías. Este año destacan los lenguajes que están impulsando la innovación en el sector tecnológico.

JavaScript: el lenguaje omnipresente

JavaScript se mantiene en la cima del desarrollo web gracias a su versatilidad y compatibilidad con múltiples plataformas. Es esencial en el front-end, pero con Node.js también se utiliza en el back-end. Su extenso ecosistema y la gran cantidad de librerías hacen que siga siendo indispensable en el desarrollo moderno.

Python: el favorito de la ciencia de datos

Python se ha consolidado como el lenguaje número uno en ciencia de datos, inteligencia artificial y machine learning. Su sintaxis sencilla lo convierte en una excelente opción para principiantes, mientras que librerías como Pandas o TensorFlow lo hacen ideal para proyectos avanzados. El auge del análisis de datos ha disparado su uso en los últimos años.

Java: un clásico vigente

Java sigue siendo una referencia por su portabilidad y escalabilidad. Gracias a la Java Virtual Machine (JVM), puede ejecutarse en casi cualquier plataforma, lo que lo hace ideal para aplicaciones empresariales de gran escala. Su documentación abundante y comunidad activa refuerzan su posición como uno de los pilares del desarrollo de software.

Lenguajes emergentes y nuevas tecnologías

Aunque JavaScript, Python y Java lideran, otros lenguajes están ganando terreno:

  • Go: muy usado en servicios en la nube por su rendimiento.
  • Rust: valorado por su seguridad en memoria y su potencial en programación de sistemas.
  • Kotlin: cada vez más popular en el desarrollo móvil, especialmente en Android.

Estos lenguajes ofrecen soluciones modernas y eficientes que están atrayendo a más desarrolladores.

TypeScript: la evolución de JavaScript

TypeScript, un superconjunto de JavaScript, se ha posicionado como favorito para proyectos complejos y escalables. Ofrece tipado estático y una mayor mantenibilidad del código, lo que resulta clave para equipos de desarrollo que buscan reducir errores y mejorar la productividad.

Cómo elegir el lenguaje adecuado para ti

La elección depende de tus objetivos profesionales:

  • Web development → JavaScript y TypeScript.
  • Ciencia de datos e IA → Python.
  • Aplicaciones empresariales → Java.
  • Cloud y sistemas → Go o Rust.
  • Apps móviles → Kotlin.

Antes de decidir, piensa en los proyectos que quieres realizar y en la demanda del mercado laboral en tu región.

Conclusión

El panorama de los lenguajes de programación cambia constantemente, influido por los avances tecnológicos y las necesidades de la industria. Conocer los más usados en 2023 te permitirá elegir mejor tu camino de aprendizaje y posicionarte en el mercado laboral.

👉 La clave está en mantener una actitud de aprendizaje continuo y estar abierto a explorar nuevos lenguajes que amplíen tus oportunidades en el mundo de la tecnología.